El Curso de «Temas Sevillanos», celebra hoy Miércoles, a las seis de la tarde, en el Ateneo, la segunda sesión académica de su ciclo anual dedicado a La Inmaculada y a su devoción popular en nuestra ciudad.-Interviene el Profesor, Pedro Rodríguez Bueno, Presidente del Cabildo «Alfonso X, El Sabio», que dictará lección con el título «Alfonso X, La Inmaculada y Sevilla».
{jcomments on}
Etiqueta: Sevilla
Se adelanta un día el rodaje de Knight & Day en el casco histórico.
El operativo de la delegación de Convivencia y Seguridad se adelanta a hoy miércoles para comenzar el rodaje en el casco histórico ese día.
En el operativo municipal que coordina el rodaje de la película, algunos días han trabajado unas 1.000 personas, entre los que había unos 700 figurantes.
Las previsiones de la delegación de Convivencia y Seguridad del Ayuntamiento de Sevilla y la Productora “Calle Cruzada” se adelantan al miércoles a la hora de comenzar el rodaje de la película “Knight & Day” en el casco histórico de la ciudad, una vez que finalice el rodaje en los interiores de RENFE.
El rodaje del martes no tenia afección a ninguna calle de la ciudad y, por tanto, no incidiría en la movilidad de las personas y los vehículos. Por otro lado, el rodaje previsto par el jueves, 3 y el viernes, 4 de diciembre, se adelanta al miércoles dadas las buenas previsiones de rodaje y estará vigente durante estas tres jornadas.
Asimismo, el rodaje de toda la semana se realizará en interiores, aunque en algunos momentos puntuales podrá afectar puntualmente a la calle Águilas, con la realización de algún corte de tráfico selectivo por parte de la Policía Local en coordinación con la delegación de Movilidad y el resto de servicios municipales.
Continuar leyendo «Se adelanta un día el rodaje de Knight & Day en el casco histórico.»
Adjudican el proyecto de obras para la nueva pista polideportiva del vélez de guevara.
El delegado de Conservación de Edificios Municipales, Joaquín Díaz, ha mantenido recientemente un encuentro con la dirección y el Ampa del colegio público Vélez de Guevara para informarles de la adjudicación de las obras previstas en el centro escolar. Según Díaz, se trata de una obra contemplada en el Plan de Mejoras en colegios para el mandato 2007-2011, impulsado por la delegación municipal y que en este centro invertirá un total de 118.196 euros para la construcción de una nueva pista polideportiva.
La nueva pista se va a construir sobre el plano general del patio existente, eliminando el escalón sobre el que se sitúa actualmente la pista existente. La nueva pista tendrá unas dimensiones de 20 metros por 40 metros a los que hay que añadir los acerados perimetrales y la cimentación de elementos de equipamientos, red de desagüe y su conexión al saneamiento existente. Estas dimensiones permitirán trazados de campos de fútbol sala, balonmano y voleibol en una dirección longitudinal.
{jcomments on}
El Mercado Navideño de Gines se celebrará del 11 al 13 de diciembre.
“Gines a la luz de la Navidad”. Bajo este nombre la localidad acogerá los días 11, 12 y 13 de diciembre el que será el tercer Mercado Navideño, que tendrá lugar en el Paseo Juan de Dios Soto, calle Real y Plaza de España, y que parte del éxito de sus dos pasadas ediciones.
Como gran novedad, el Mercado Navideño tendrá este año un marcado acento medieval, proponiendo a los asistentes un apasionante viaje en el tiempo. Así podrán adentrarse en llamativos espectáculos, como pasacalles, teatros o los caballeros de fuego; talleres de oficios, como el de alfarero o herrero, o visitar interesantes exposiciones temáticas, todo con una decoración acorde con la época donde no faltarán gallardetes o antorchas.
A todo ello se unirán más de 80 stands de artesanía en madera, escudos y espadas, arcos, jabones, juegos y juguetes o alimentación tradicional y plantas medicinales, entre otros. Podrán visitarse también interesantes exposiciones temáticas, como una de heráldica y una llamativa muestra de aparatos de tortura medievales con más de 25 piezas a tamaño real.
El Mercado Navideño contará un año más con actividades enfocadas a todas las edades y los más pequeños, tendrán incluso su propia zona infantil. Allí podrán disfrutar de talleres de barro, sal, de espadas, duendes, paneles fotográficos, guardería o de divertidas atracciones sin motor entre las que se encuentra un original drakar vikingo. Además, los niños que se acerquen hasta el Mercado Navideño podrán recorrer la zona paseando en burro, y en la tarde del sábado día 12 recibirán la visita de los pajes reales.
Continuar leyendo «El Mercado Navideño de Gines se celebrará del 11 al 13 de diciembre.»
Montetabor celebra este fin de semana en Gines un Rastrillo Solidario.
La Asociación Montetabor organiza este fin de semana un llamativo Rastrillo Solidario con el objetivo de recaudar fondos para su Centro Residencial de Gines, una iniciativa que cuenta con la colaboración de la delegación para la Igualdad y Bienestar Social del Ayuntamiento de la localidad.
En el rastrillo solidario, que abrirá hoy sábado día 28 y el domingo día 29, los asistentes podrán encontrar antigüedades, dulces, y toda clase de objetos, todos ellos a la venta con motivo de esta noble causa.
El rastrillo, que contará también con un servicio de ambigú, estará ubicado en el patio de la Casa del Mayor, situada en el antiguo centro comercial Santa Rosalía (calle Virgen de Rocío, 4), y el horario de apertura es el sábado de 11.00 a 15.00 y de 17.00 a 20.00 horas, y el domingo, de 11.00 a 15.00 horas.
Recientemente, Montetabor organizó un rastrillo similar a beneficio de su centro de Bollullos de la Mitación. En esta ocasión, lo que se recaude irá destinado a su centro de mayores en Gines, por lo que se anima a toda la ciudadanía a acudir y colaborar con esta iniciativa solidaria.
{jcomments on}
Metro de Sevilla.
La red de Metro de Sevilla es la sexta red de metro inaugurada en España, después de las redes de Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao y Palma de Mallorca. Es también la quinta red de metro de España en número de usuarios y en kilómetros explotados, por delante de la red de Palma de Mallorca.
La primera línea del Metro de Sevilla fue inaugurada el 2 de abril de 2009, aunque en ese momento sólo se puso en funcionamiento el 80% de la línea (17 de las 22 estaciones previstas), teniendo que esperar el resto hasta otoño de 2009. Cuenta con 22 estaciones repartidas por cuatro términos municipales del área metropolitana, la cuarta de España con 1.499.673 habitantes (INE 2008). La tipología de esta primera línea es subterránea por los núcleos urbanos por los que transcurre, y en viaducto o en superficie con plataforma 100% segregada en las zonas no urbanizadas del exterior de los municipios.
Todas las líneas utilizan tranvías de CAF con una capacidad de 202 pasajeros (145 de pie y 57 asientos), la velocidad máxima que alcanzan estas unidades es de 70 km/h, todos los tranvías son aptos para acoplar módulos y ampliar así su capacidad. El ancho via de toda la red será de 1.435 mm y electrificada a 750 vcc , permitiendo tener toda la red conectada. Los tranvías miden 31 m de largo y 2,65 de ancho.
Historia:
La historia del Metro de la ciudad se remonta a la década de los años 60. Fue el año de 1968, cuando el Ayuntamiento de Sevilla da el primer paso en la dirección firme de dotar al municipio de este medio de transporte cuyas bases se cierran en el denominado «Plan Decenal de Actuación Municipal» que aprueba el Ayuntamiento Pleno en dicho año. Dicho plan afirmaba que los transportes de superficie se manifiestaban ya por aquel entonces insuficientes para atender la demanda, debido al agotamiento de las capacidades viarias y al creciente desarrollo del transporte privado, concluyendo con la necesidad de estudiar para la década de los 70 la conveniencia de la construcción e implantación de un ferrocarril metropolitano subterráneo.
FACUA Sevilla recomienda verificar los datos de empadronamiento para no pagar de más.
La empresa pública Emasesa aplicará desde enero un modelo tarifario pionero en España, al facturar en función del número de habitantes de cada inmueble.
La Asociación de Consumidores en Acción de Sevilla-FACUA recomienda a los usuarios que verifiquen sus datos de empadronamiento para no pagar de más en la futura factura de la Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla (Emasesa). Las nuevas tarifas entrarán en vigor en enero de 2010.
Si los usuarios tienen empadronados en sus viviendas a menos personas de las que residen en ellas, sus facturas experimentarán incrementos que en determinados casos supondrán incluso más del doble de lo que pagarían si los datos del padrón se ajustasen a la realidad.
En cualquier caso, Emasesa se ha comprometido a rectificar las primeras facturas de 2010 en aquellos casos en que los datos del padrón no coincidan con las personas que realmente viven en los inmuebles. Para ello, los usuarios deberán aportar a la empresa sus nuevos datos de empadronamiento una vez que los actualicen.
Asimismo, Emasesa y las asociaciones de consumidores han constituido una comisión para buscar una solución consensuada a la problemática de los usuarios que, por determinadas circunstancias, no estén empadronados en sus domicilios, como estudiantes o trabajadores que residen temporalmente en viviendas de alquiler.
Modelo pionero en España
La empresa pública aplicará desde enero un modelo de tarifas pionero en España, al facturar en función del número de habitantes de cada inmueble. Con él se facturará de la forma más justa y sostenible y se optimizarán tanto las penalizaciones por despilfarro como las bonificaciones para los más ahorradores.
La Fundación Tres Culturas del Mediterráneo, galardonada con el Premio Hernando Colón 2009.
La Fundación Tres Culturas del Mediterráneo ha sido distinguida con el Premio Hernando Colón 2009 a la difusión del patrimonio documental, que concede la Asociación Andaluza de Profesionales de la Información y de la Documentación. Con este galardón se reconoce “su valiosa labor de recuperación, conservación y difusión del patrimonio bibliográfico y documental andaluz”.
La Asociación resalta que “los Premios Andalucía de Documentación tienen por finalidad reconocer la labor y esfuerzo de aquellos profesionales, instituciones y empresas que, gracias a la actividad que desempeñan, han contribuido al avance de la biblioteconomía y la documentación en nuestra comunidad”.
La directora de la Fundación, Elvira Saint-Gerons Herrera, recogerá este premio hoy día 27 de noviembre a las 20.15 horas en el salón de actos de la Casa de la Provincia de Sevilla.
Durante sus diez años de existencia, la Fundación Tres Culturas ha ido perfilando sus actividades editoriales y abarcando campos tan diversos como el de las publicaciones científicas, la literatura infantil, los catálogos artísticos y fotográficos o el lanzamiento de una colección de libros y una revista especializada de producción propia.
Los artistas de la III Reunión Internacional Lux muestran sus últimas creaciones en Sevilla.
Días 27 y 28 de noviembre a partir de las 21.00 horas.
La Fundación Tres Culturas, en colaboración con la III Reunión Internacional de Videoartistas y Visualistas Lux, se convertirá durante hoy y mañana en punto de encuentro de videojockeys y visualistas, con un programa de actuaciones (todas a partir de las 21.00 horas) en las que el público podrá ser partícipe del proceso creativo en directo.
Vladislav Delay & Lillevan, Mahmoud Refat, Tension Co., Ryoichi Kurokawa, Hecq (Ben Lukas Boysen) y Carrier To Noise Ratio son los creadores y grupos que intervendrán en esta doble jornada dedicada al videoarte, ofreciendo así una completa visión de esta expresión artística.
Programa de actuaciones en la Fundación Tres Culturas
Viernes 27 de noviembre, 21.00 horas.
Vladislav Delay & Lillevan
Sasu Ripatti, productor finlandés también llamado Vladislav Delay; y Lillevan, un artista de la animación y del vídeo, conocido como miembro fundador del grupo de música visual Rechenzentrum, presentarán su proyecto común, Kino Vida. En él incluyen fragmentos seleccionados de películas europeas que han sido procesados, formando un collage y condensados en tiempo real.