Un macroencuentro musical

Si eres de los que escuchan ‘Amarguras’, ‘Caridad del Guadalquivir’, ‘La Madrugá’ o ‘Coronación a la Macarena’, por poner algunos ejemplos, durante todo el año y no sólo en Semana Santa, te interesará saber que la capital hispalense acogerá el IV Congreso Nacional de Bandas de Música Procesional ‘Ciudad de Sevilla’ del 4 al 8 de diciembre, coincidiendo con el Puente de la Inmaculada. El evento, que cuenta con el auspicio del Ayuntamiento, reunirá a más de 50 agrupaciones procedentes de distintos puntos de España, tales como Murcia, Valladolid, Barcelona, etcétera.

Continuar leyendo «Un macroencuentro musical»

El puente de piedra que nunca existió

Tan cierto es que Sevilla no sería lo que es sin el Guadalquivir, como que el río ocasionó grandes quebraderos de cabeza a los antiguos regidores, ya que durante siglos fue imposible construir un paso firme entre las dos orillas. Y en este sentido, hay un dato que lo dice todo: desde la inauguración del puente de barcas en 1171 hasta que se levantó el puente de Triana en 1852, no se produjo ningún avance significativo en este terreno. Es decir, durante casi siete siglos, todo el tránsito dependió de una infraestructura de madera que se averiaba constantemente y era incapaz de soportar las crecidas del Guadalquivir.  

Continuar leyendo «El puente de piedra que nunca existió»

Piropos desde Austria

Dicen que la tierra tira, pero a los sevillanos nos tira de una manera muy especial. Nos sentimos extremadamente orgullosos del lugar en el que hemos nacido, vemos la perfección a nuestro alrededor y sólo activamos el espíritu crítico cuando cruzamos la frontera. “A los sevillanos nos acusan de ombliguismo, pero es que Sevilla tiene un ombligo digno de ver”, escribió una vez Antonio Burgos. Pero esa especie de egocentrismo no es casual, sino que tiene una base sólida, tal y como han corroborado numerosas personas que han visitado la capital hispalense en distintos momentos. “Lo malo no es que los sevillanos piensen que tiene la ciudad más bonita del mundo…lo peor es que puede que tengan hasta razón”, afirmó en su día el ciudadrealeño Antonio Gala.

Continuar leyendo «Piropos desde Austria»

La II Feria de Empleo de la Hispalense

Según el último barómetro del CIS, el paro sigue siendo la mayor preocupación de los españoles. No debe sorprender, por tanto, que las instituciones públicas y privadas intenten paliar este problema de todas las maneras posibles, aun a sabiendas de que no existe una varita mágica para solucionarlo. En nuestra ciudad, la Universidad de Sevilla puso en marcha el año pasado la Feria de Empleo, una iniciativa que, tras el éxito cosechado en su primera edición, en la que recibió más de 4.500 visitas y unos 3.000 currículum, volverá a celebrarse este año, concretamente, entre el miércoles y el jueves de esta misma semana (21 y 22 de octubre).

Continuar leyendo «La II Feria de Empleo de la Hispalense»

Una venta con alma taurina

Quién le iba a decir a Carlos Antequera, el que fuera mozo de espadas del torero Antonio Fuentes, que la venta que abrió en 1916 iba a llegar a nuestros tiempos. El caso es que sus contados ahorros le permitieron comprar unos terrenos cercanos al río Guadaira y al estadio del Betis, justo donde daba la vuelta el tranvía, y allí levantó un establecimiento para que los viajeros pudieran recargar las pilas antes de adentrarse en la ciudad. Casi sin pretenderlo, su negocio fue acercándose a su antigua profesión, hasta el punto de convertirse en fonda para toreros y ganaderos, así como en establo para los animales.

Continuar leyendo «Una venta con alma taurina»

La Catedral de Triana

Sevilla y Triana, Triana y Sevilla. Tan diferentes y tan unidas  al mismo tiempo. Como dos hermanas siamesas que se afanan en resaltar las particularidades de cada una, aunque delante del espejo parezcan dos gotas de agua. Antiguamente, casi todo lo que podías encontrar a un lado del río Guadalquivir lo podías encontrar también en el otro, y el ejemplo más ilustrativo es que Triana contaba con su propia’ catedral’. Y no nos estamos refiriendo a un templo que quedó derruido y olvidado con el paso del tiempo, sino a la Iglesia de Santa Ana, hacia donde se dirigían las hermandades del barrio durante la Semana Santa para realizar estación de Penitencia.

Hablamos de la primera iglesia de planta exclusivamente cristiana que se levantó en Sevilla (no tomó prestado ningún elemento de las mezquitas de la época). Según reza una de las inscripciones de sus muros, Alfonso X ordenó su construcción tras haberse recuperado de una dolencia en los ojos, curación que atribuyó a un milagro de Santa Ana, de ahí que acuñara este nombre. En su edificación participaron todos los jornaleros que vivían en los alrededores del Castillo de San Jorge… y también buena parte de las tropas castellanas, habida cuenta de que se encontraba extramuros. Por esta misma razón, la iglesia estuvo fortificada durante un tiempo para preservar su seguridad.

Las obras comenzaron en 1276, de ahí ya se estén preparando diferentes actos para conmemorar el año que viene su 750 aniversario. Entre ellos, una doble salida procesional de su Titular, una exposición de su rico patrimonio, la edición de un libro, la celebración de conferencias y cultos extraordinarios, etcétera. Según la comisión organizadora, el proyecto puede resumirse en una cita – Santa Ana, radix ubérrima – que alude a la fidelidad que han mostrado sus devotos a lo largo de los siglos. Dicha frase se ha convertido, además, en el eslogan del aniversario.  

Coches de policía remozados

Un coche de policía puede generar inquietud, seguridad o indiferencia dependiendo de la persona que lo vea y las circunstancias que le rodeen, pero no cabe duda de que siempre viene bien identificarlo al instante. Por este motivo, conviene reseñar que el aspecto de los vehículos de la Policía Local de Sevilla va a sufrir un cambio radical en las próximas fechas. Y es que, coincidiendo con la firma del nuevo contrato de renting, el Ayuntamiento quiere modernizar los diseños y adaptarlos a la normativa de la Junta de Andalucía y a la europea, que pretende unificarlos para que sean fácilmente reconocibles en cualquier punto del continente por cualquier ciudadano.

Continuar leyendo «Coches de policía remozados»

El día del piano de cola

Paseando por Sevilla nos podemos encontrar con músicos que tocan la guitarra, la armónica, el violín o la flauta, por poner algunos ejemplos. En Semana Santa, con las bandas, el abanico se extiende a cornetas, trompetas, fagots, saxofones, tambores, bombos, platillos y demás. Todos estos instrumentos son relativamente comunes, pero, ¿se imaginan toparse con un piano de cola en mitad de la calle? El 1 de octubre fue posible, ya que la Fundación María Canals repartió siete ejemplares por el centro de la ciudad para que todo el que quiera pueda sentarse y probarlo.

El objetivo no era otro que convertir a Sevilla “en una gran sede callejera por unas horas”, según los organizadores, así como perder el respeto a este instrumento. No en vano, en nuestra tierra lo solemos asociar con ambientes refinados y elitistas, aunque no ocurre igual en otros puntos geográficos. Sin ir más lejos, en la sociedad barcelonesa está muy arraigado, hasta el punto de que más de cien familias de la Ciudad Condal abren sus casas y ceden sus pianos de cola desinteresadamente para que los aprendices puedan familiarizarse con ellos.

Continuar leyendo «El día del piano de cola»

La cuarta Noche en Blanco

La cuarta edición de la ‘Noche en blanco’, celebrada el pasado viernes 2 de octubre, cosechó un éxito rotundo. El centro de Sevilla presentó un aspecto similar al de un día festivo en Navidad, con riadas humanas y los comercios echando humo. No era para menos, pues la iniciativa de la asociación cívica ‘Sevilla se mueve’ había conseguido que los principales monumentos de la ciudad abrieran sus puertas de par en par durante seis horas, concretamente, las comprendidas entre las ocho de la tarde y las dos de la madrugada. La Catedral y la Giralda, que se habían sumado por primera vez a este evento, fueron los principales atractivos y provocaron colas interminables.  

Continuar leyendo «La cuarta Noche en Blanco»

✅ Turismo en Sevilla - Guía de Sevilla - Personajes y leyendas de Sevilla
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.  En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestraPolítica de Privacidad. (Enlazar con la política de privacidad del sitio web)

Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique el ID y la fecha de su consentimiento.