El acuario resucita

acuario1Allá por el año 2000 surgió la idea de construir un gran acuario en Sevilla e incluso se iniciaron las obras, pero por una razón o por otra, casi siempre relacionadas con la financiación, no llegó a plasmarse en realidad. Sin embargo, cuando el proyecto parecía definitivamente enterrado, ha emergido a la superficie gracias a un préstamo de la Junta de Andalucía y a la apuesta decidida de una empresa vasca (Aquagestión), por lo que podemos decir que los sevillanos y los turistas que nos visitarán en el futuro estamos de enhorabuena.

Y es que no habrá que esperar demasiado para disfrutar de sus instalaciones, ya que si todo sigue su curso abrirá sus puertas, de manera parcial, en abril de 2014. Será entonces cuando se podrá contemplar el mayor tanque de tiburones de España, con nueve metros de profundidad y tres millones de litros de agua, y sus 54 acuarios colindantes, en los que habitarán más de 10.000 peces de 400 especies diferentes. Esta riqueza de ejemplares permitirá a los visitantes hacer un recorrido marino por el río Guadalquivir, las Marismas, el océano Atlántico y o las islas del Caribe sin necesidad de tomar un barco.  

¿Y dónde estará ubicado? Pues en la margen izquierda del Canal de Alfonso XIII, es decir, en el Muelle de las Delicias, sobre unos terrenos pertenecientes al dominio público portuario estatal. Conforme pase el tiempo se irán incorporando más infraestructuras al acuario, tales como un auditorio, un centro de documentación y una zona de restauración, que podrían ver la luz entre 2015 y 2016. Otra buena noticia, sobre todo en los tiempos que corren, es que la construcción ha creado 150 puestos de trabajos directos y una vez que entre en funcionamiento se añadirán otros 30 para responder a la demanda de visitantes, estimada en 600.000 personas de cara al primer año. 

El tanque de aceite que propició el accidente de Osuna explotó por un exceso de presión

 El sindicato CCOO de Sevilla se pronunció hoy sobre el accidente laboral registrado esta semana en una fábrica de la localidad sevillana de Osuna que se saldó con un herido por quemaduras, señalando que el tanque de 1.500 litros de aceite estalló al «no aguantar la presión» y que, en este sentido, aún se está intentando diluciar si esta estructura pasó las revisiones pertinentes o explotó por causas ajenas.

   Así lo indicó a Europa Press la secretaria de Salud Laboral de CCOO de Sevilla, Pilar Moreno, que señaló que, según las primeras  investigaciones, el trabajador, un hombre de 64 años, pasaba por al lado de la maquinaria, un depósito en el que se eliminan las impurezas y residuos de la aceituna para refinar el aceite,

Continuar leyendo «El tanque de aceite que propició el accidente de Osuna explotó por un exceso de presión»

✅ Turismo en Sevilla - Guía de Sevilla - Personajes y leyendas de Sevilla
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.  En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestraPolítica de Privacidad. (Enlazar con la política de privacidad del sitio web)

Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique el ID y la fecha de su consentimiento.