Dejando a Itálica al margen, en Sevilla no hay demasiados vestigios de la época romana. Al menos, no todos los que nos gustarían, aunque hay honrosas excepciones, como es el caso de las columnas de la calle Mármoles. Si bien no puede asegurarse con absoluta certeza, todo hace indicar que en su día pertenecieron al pórtico de un templo que se encontraba en el mismo emplazamiento. Por las dimensiones, debió tratarse de un edificio público de bastante importancia, aunque de momento ha sido imposible concretar su función.
Etiqueta: traslado
El posible traslado del mapping
El éxito que ha tenido el mapping en Sevilla desde su estreno en 2011 es incuestionable. De hecho, ya nadie pone en duda que en las próximas navidades seguirá proyectándose, independientemente de quién gobierne en la ciudad. Lo que no está tan claro es que vaya a permanecer en el mismo escenario, puesto que la Plaza de San Francisco parece haberse quedado algo pequeña para reunir a tanta gente (900.000 personas en su última edición), tal y como quedó patente el pasado mes de diciembre, cuando las aglomeraciones fueron una constante, especialmente en días festivos y fines de semana.
Mudanza en San Roque
El pasado 11 de diciembre la parroquia de San Roque tuvo que ser clausurada y desalojada por graves problemas estructurales. No en vano, en la última revisión rutinaria fueron detectadas grietas importantes y los técnicos decretaron que tanto la cúpula del presbiterio como la cubierta se hallaban en un estado tremendamente delicado, de ahí que al Arzobispado de Sevilla no le haya quedado más remedio que cerrar sus puertas indefinidamente hasta reparar los daños. ¿Y qué pierde la ciudad mientras tanto? Pues, resumiendo, un hermoso templo con más de 250 años de historia que ya sufrió trágicos accidentes previamente, pero vayamos por partes.
La sede de la Hermandad de San Roque fue diseñada por Pedro de Silva y levantada en la actual Plaza de Carmen Benítez entre los años 1760 y 1764, sobre el solar de la antigua ermita, que fue presa de las llamas. De planta rectangular y dispuesta en torno a tres naves que están separadas entre sí por columnas toscanas de mármol, contaba con un retablo mayor de un enorme valor artístico, obra de Gabriel de Astorga, pero se perdió (junto a los Titulares) en un incendio provocado el 18 de julio 1936. No hace falta ser muy avispado para relacionar la fecha de este triste acontecimiento con uno de los periodos más convulsos de la historia de nuestro país, cuando muchas iglesias, entre ellas la de San Roque, fueron saqueadas.
Afortunadamente, la corporación se sobrepuso a este fuerte revés y buena prueba de ello es que en la actualidad está afrontando con suma madurez este nuevo contratiempo. Así, nada más conocer los riesgos, la junta de gobierno, con la colaboración de los hermanos, trasladó las imágenes al oratorio de la casa de hermandad, donde aguardan la elección de una nueva sede temporal. Y en este sentido, se barajan varias opciones: San Ildefonso, que ya prestó su ayuda durante la Guerra Civil, San Benito, Santiago, San Román, la Anunciación, etcétera. La decisión se tomará probablemente a finales del mes de enero.
La Universidad: de la Fábrica de Tabacos hasta hoy
todas las universidades de España, perdieron su autonomía y pasaron a regirse por las mismas normas nacionales. Además, todas las facultades menores fueron suprimidas, de ahí que las de Baeza y Osuna fueran anexionadas por la hispalense.La Universidad: la reforma de Pablo de Olavide
presentaba la enseñanza en nuestra ciudad y elaboró un informe en el que subrayaba el poder despótico del Colegio de Santa María de Jesús y la importancia de considerar la educación como un servicio público. En otras palabras, Olavide quería cortar el lazo que unía al Colegio de la Universidad para que empezaran a caminar por senderos distintos. Además, propuso suprimir las escuelas de Teología (controladas por las órdenes religiosas) y aumentar el catálogo de estudios de la Universidad con Cánones y Leyes, Medicina, Matemáticas, etcétera.El hospital de todos (III)

La Justicia busca su sitio
su paso por El Prado es compatible con sus obras al incluir dependencias en el subsuelo. Una vez se conozcan los resultados, el debate continuará a buen seguro, porque aún quedaría por despejar la incógnita de quién y cómo se financiará un proyecto de tal envergadura. Por no hablar de la tercera ubicación alternativa, Buen Aire, de la que poco se habla pero que ni mucho menos está descartada.La lluvia amenaza con alterar el Viacrucis de las Cofradías
El Soberano estrenará túnica y potencias para ir a la Catedral. «Las previsiones no son las mejores, pero si Dios nos abre una ventana, nosotros buscaremos la suerte. Esto es una vez en la vida». A pesar de los malos augurios meteorológicos que se anuncian para la jornada de hoy -la capital mantiene este lunes la alerta amarilla por riesgo de precipitaciones localmente fuertes-, el hermano mayor de San Gonzalo, Juan Hernández, se resistía ayer a caer en la desesperanza. «Seremos valientes, pero no inconscientes. Hay muchos hermanos que no vamos a volver a vivir en la vida algo así. Que nuestra imagen presida un Viacrucis en la Catedral es algo por lo que hay que apostar.Continuar leyendo «La lluvia amenaza con alterar el Viacrucis de las Cofradías»
La Capilla Real se queda sin bodas desde abril por obras
La reposición de la solería obliga al traslado de la Virgen de los Reyes.A partir de abril no será posible darse el «sí quiero» ante la Patrona de la ciudad. El Cabildo Catedral ha decidido suspender desde esa fecha los enlaces matrimoniales en la Capilla Real, ya que será a partir de entonces cuando comiencen los preparativos de las obras de restauración de la solería, que se van a llevar a cabo durante casi un año en este enclave de la seo hispalense.Según avanzó ayer el presidente de la Fundación Forja XXI, Francisco Navarro, en la ejecución de este proyecto intervendrán los 20 alumnos de la séptima escuela taller de la Catedral, que dentro de unos días iniciarán su formación en dos módulos: el primero como ayudante de arqueología y una segunda especialidad en mármoles y solería.
Continuar leyendo «La Capilla Real se queda sin bodas desde abril por obras»