Autorizada la contratación de tres equipos de mediación para menores infractores en Granada, Málaga y Sevilla

La Fundación Pública Centro para la Mediación y el Arbitraje de Andalucía ha autorizado hoy la contratación de tres equipos de mediación para menores infractores en las provincias de Granada, Málaga y Sevilla, dejando abierta la posibilidad de ampliar posteriormente la contratación de equipos en otras provincias andaluzas.

   Estos equipos de hasta cuatro profesionales, que están organizados como apoyo a la Fiscalía y juzgados de menores, trabajarán en aquellos casos en los que las partes hayan agotado ya las posibilidades de resolverlos por sí mismos, con el fin de ofrecer un modelo alternativo de resolución de conflictos.

Continuar leyendo «Autorizada la contratación de tres equipos de mediación para menores infractores en Granada, Málaga y Sevilla»

Dos de cada tres andaluces reciclan habitualmente en sus hogares, según el Ecobarómetro 2009

Dos de cada tres andaluces afirman reciclar habitualmente en sus hogares los residuos de papel, vidrio y plástico, según datos del Ecobarómetro de Andalucía (EBA) 2009, elaborado por el Instituto de Estudios Sociales Avanzados y financiado por la Consejería de Medio Ambiente. Así, un 65,3 por ciento de los encuestados clasifican en su hogar las basuras frente un 27 por ciento que no reciclan ninguno de los residuos domésticos.

   La Consejería del ramo señaló en un comunicado que el sondeo confirma también que las mujeres (68,7%) son más proclives a reciclar en sus hogares que los hombres (62,4%). Asimismo, la mayor parte de las personas que reciclan tienen edades comprendidas entre los 45 y los 59 años de edad (73,7%).

   Por otra parte, los resultados muestran que la práctica del reciclaje se extiende gradualmente al aumentar el nivel educativo de la población. Así el 80,2% de quienes clasifican las basuras tienen titulación universitaria y un 56,7% carecen de estudios. Por otra parte, el perfil de las personas que no reciclan se define en buena medida por oposición al del reciclador integral.

Continuar leyendo «Dos de cada tres andaluces reciclan habitualmente en sus hogares, según el Ecobarómetro 2009»

El precio del alquiler de vivienda crece un 1,7% en noviembre en Andalucía.

El precio medio del alquiler de una vivienda subió un 1,7 por ciento en noviembre en Andalucía en relación con el mismo mes del año pasado, tres décimas menos que el aumento nacional, que se incrementó un dos por ciento.

   Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), consultados por Europa Press, en relación con el mes anterior, los precios del alquiler aumentaron un 0,1 por ciento, igual que a nivel nacional, mientras que en lo que va de año, el precio del alquiler se incrementó un 1,5 por ciento, incremento por debajo del 1,7 por ciento de crecimiento acumulado registrado a nivel nacional.

   Por comunidades, el precio de los alquileres experimentó las mayores subidas en Ceuta (+3,8 por ciento), Cantabria (+3,6 por ciento), Cataluña (+2,7 por ciento), Asturias (+2,6 por ciento), Aragón (+2,2 por ciento), Baleares (+2,2 por ciento), Galicia (+2,2 por ciento) y Comunidad Valenciana (aumento del dos por ciento).

Continuar leyendo «El precio del alquiler de vivienda crece un 1,7% en noviembre en Andalucía.»

El grupo Contradanza cierra la programación musical del año en la Fundación Tres Culturas.

La Fundación Tres Culturas concluye su programación musical de 2009 con el concierto del grupo sevillano Contradanza, que mañana 10 de diciembre (a partir de las 20:30 horas) presentará su último disco, Tentenelaire, integrado por 13 nuevos temas. 

     Contradanza es un quinteto en cuyo repertorio confluyen estilos musicales y experiencias vitales. Con una larga trayectoria como músicos en estilos tan divergentes como el folk, flamenco, jazz, clásica y canción de autor, sus integrantes han logrado construir un territorio imaginario donde conviven las músicas del norte y del sur, lo intimista y la fiesta, la poesía y los ritmos de la tierra.  

     A través de esta propuesta artística, es posible asistir a una revisión inédita y contemporánea del romancero tradicional y de la música popular andaluza, con temas como Las doce palabras, Coplas de San Juan, El burro y Nana de la luna, así como a la composición de temas propios en esta línea, desde el trabajo con textos de la nueva poesía.  

Continuar leyendo «El grupo Contradanza cierra la programación musical del año en la Fundación Tres Culturas.»

✅ Turismo en Sevilla - Guía de Sevilla - Personajes y leyendas de Sevilla
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.  En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestraPolítica de Privacidad. (Enlazar con la política de privacidad del sitio web)

Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique el ID y la fecha de su consentimiento.