Fotografía en 360 grados de la velá de Santa Ana en la Calle betis y alrededores de Triana. Sevilla
✅ Turismo en Sevilla – Guía de Sevilla – Personajes y leyendas de Sevilla
Sevilla como nunca imaginó. ▶️ Tu MEJOR web de visitas virtuales, información y documentación de Sevilla
Fotografía en 360 grados de la velá de Santa Ana en la Calle Betis y alrededores de Triana. Sevilla
Interrumpimos las publicaciones del la Biblioteca El Esqueleto para llevaros hasta la velaita de Santa Ana
Durante la Velá de Santa Ana, fiesta popular que se celebra en el mes de julio en la orilla derecha del Guadalquivir, la orilla del Triana, los trianeros, ahora repartidos por los nuevos arrabales, vuelven a su antiguo barrio para mostrar su naturaleza nunca perdida , engalanando al río y ocupando su orilla con las casetas donde se asan sardinas, se comen avellanas verdes, se bebe vino o cerveza, se canta, se baila… En las tardes, cuando el calor de la ciudad parece que comienza a diluirse en su propio sofoco, las aguas del río son tomadas por decenas de jóvenes que se refrescan y comienzan a organizarse para participar en “La Cucaña”.La Cucaña es un antiguo juego-concurso que ha persistido hasta nuestros días y en la que participan los jóvenes trianeros demostrando sus habilidades sobre un poste encerado en cuyo final se coloca una bandera que es necesaria coger para llevarse el premio.
Cucaña quiere decir palo ensebado, es un juego consistente en escalar, trepar, marinear sólo con la ayuda de brazos y piernas por un poste vertical u horizontal de aproximadamente 5 metros, que suele estar alisado o embadurnado con alguna sustancia resbaladiza, hasta atrapar el premio, el poste se coloca horizontalmente sobre la proa de una barcaza en el río y los participantes deben caminar sobre el poste evitando caer al agua, hasta alcanzar el premio.
Una rama, de grandes dimensiones, de un ficus ha caído en la mañana de este viernes en mitad de la calle San Jacinto, esquina con Pages del Corro. El árbol, que tiene cientos de años, está enraizado en los jardines exteriores de la parroquia de San Jacinto.Afortunadamente, en el momento del desprendimiento no había nadie transitando por el lugar y no hay que lamentar daños personales. La rama ha caído en las inmediaciones de un paso de peatones, bastante frecuentado por los vecinos de la zona. Sin embargo, el golpe sí ha producido desperfectos en el mobiliario urbano. El impacto ha sido tal, que ha doblado una farola y ha roto varias señales de tráfico.Trabajadores municipales han trabajado a lo largo de la mañana para que la zona recuperase lo antes posible la normalidad. Para mover la rama hubo que cortarla en varios trozos que permitieron transportala con mayor facilidad a un camión.
El tradicional concurso sobre el río y la representación de la obra de teatro ‘Lisístrata’ en el Altozano marcaron el primer día de la Velá de Santa Ana.»Andar de lado, salir fuerte y no mirar el tronco». Ése es el único secreto para alcanzar el banderín y proclamarse ganador de la cucaña para Iván Bordallo, de 17 años y criado en el barrio de Las Letanías. Él fue ayer el primero de los cucañeros en recorrer los escasos diez metros que le separaban del premio antes de caer al agua. En Triana no hay Velá sin cucañas ni cucañas sin algún chapuzón y ayer hubo mucho de ambas cosas.Cerca de las siete de la tarde, con casi una hora de retraso sobre el horario previsto, daba comienzo ayer la primera tarde de cucañas en la Velá de Santa Ana. En la calle Betis, donde algunas casetas empezaban a recibir a sus primeros clientes, abrazos y reencuentros entre viejos rivales en el arte de la cucaña. Entre ellos, Óscar Vega, un trianero de 29 años que pese a vivir ya fuera del barrio vuelve cada año a probar suerte. «No es por el dinero, sino por la emoción de coger la bandera y que todo el mundo te aplauda».
En su segunda edición, el Desfile Urbano de Sevilla eligió de nuevo el Puente de Isabel II y la víspera del inicio de la fiesta grande de Triana para exhibir las creaciones de una veintena de diseñadores.No será hasta esta noche cuando arranque la Velá de Triana pero ayer, todos los ojos estaban puestos ya en el emblemático barrio sevillano, donde una veintena de diseñadores hicieron desfilar sus creaciones sobre la pasarela instalada en el Puente de Isabel II. Un año más, el II Desfile Urbano de la ciudad eligió Triana y la víspera del inicio de su fiesta grande para llevar la moda flamenca a la calle, donde centenares de personas no quisieron perderse las propuestas inspiradas en Carmen, la cigarrera más famosa de la historia. La cita era a las diez de la noche pero desde un rato antes vecinos del barrio y de otras zonas de la ciudad comenzaban a congregarse en los alrededores del Puente de Triana, donde se instaló un patio de butacas para todos los que no querían perder detalle de este desfile organizado por Moda de Sevilla y que este año llevaba por título: Carmen, el mito y la mujer.
Concursos de sevillanas, cantes, bailes y un sinfín de actividades para todos los públicos se podrán disfrutar en la ‘Velá de Santiago y Santa Ana’. Durante el día, no cesarán las actividades, y al caer la noche nada mejor que acercarse a la calle Betis para degustar unas tapas en las casetas .Triana celebra su tradicional ‘Velá de Santiago y Santa Ana’ entre los días 21 y 26 de julio. Todo el barrio se echa a la calle para festejar una de las fiestas más antiguas de la ciudad. Entre sus actos más representativos está la ‘cucaña’, en la que jóvenes y mayores se animan a ‘trepar’ por una barra de madera impregnada con grasa tratando de llegar al final para coger la bandera.Para la ocasión las calles de Triana se engalanan y se iluminan de forma especial. En la calle Betis las diferentes asociaciones y peñas ponen sus casetas que discurren a lo largo de toda la orilla del Guadalquivir. En ellas todos los que quieran pueden disfrutar de unas tapas en el ambiente más trianero.Las noches de la Velá tienen su punto de encuentro en la Plaza del Altozano donde las distintas actuaciones de flamenco y musicales harán las delicias de los presentes. Los grupos ‘Calle Feria’ y ‘Salobres’ inundarán la Plaza con sus sevillanas.
Continuar leyendo «Del 21 al 26 Triana celebra la ‘Velá’ en honor a Santiago y Santa Ana»
Desde hoy jueves 15 y hasta el día 18 de julio la VI edición del Corral de Comedias de Triana, organizado por Viento Sur Teatro, estrenará en el patio del Hotel Triana la obra ‘El Tartufo’ de Molière, con dirección de Francisco Raposo y Maite Lozano, y que contará con actores veteranos como son Jorge Cuadrelli, Juan luis Corrientes o Carmen Aceituno. Esta obra se podrá ver también desde el 1 al 8 de agosto en las ‘II Noches de la Buhaira’. Con ‘El Tartufo’ Molière puso de manifiesto las cuestiones sociales y religiosas de su época, llegando a ser ésta pieza un espejo de la corte de Luis XIV. Su argumento, que cimienta sus temas en la hipocresía, la conveniencia, la mentira, y el poder religioso, convierte a ésta obra en un motivo de reflexión, incluso en estos días. Desde hace ya seis años la compañía Viento Sur Teatro está intentando recuperar la tradición tan popular y de hace siglos como es el Corral de Comedias.