La localidad sevillana de Coria del Río -municipio hermanado con la ciudad de Sendai- se ha solidarizado este domingo con el pueblo japonés guardando cinco minutos de silencio ante la estatua del samurai Hasekura Tsunenaga por las víctimas del terremoto y posterior tsunami que ha asolado el país.El alcalde de Coria del Río, José Vicente Franco, ha explicado que el vínculo que une al municipio con el país nipón se remonta a unos 397 años, cuando una expedición japonesa que se dirigía a Roma a visitar al Papa llegó a la localidad enviada por el fundador de la ciudad de Sendai, Hasekura Tsunenaga.En este sentido, ha señalado que parte de las personas que integraban dicha expedición se quedó en el municipio sevillano «y ha llegado hasta nuestros días descendencia en forma de apellido». De hecho, ha apuntado que «son casi 1.000 corianos los que llevan en su primer apellido, segundo o incluso en ambos, el nombre de Japón».Según el regidor, este vínculo ancestral hace que la tragedia que está viviendo el pueblo japonés la sientan como propia, por lo que han manifestado al Gobierno del país, a través de la embajada española, sus condolencias y solidaridad e, incluso, ha anunciado que las banderas del municipio van a ondear a media asta durante una semana.Continuar leyendo «Coria del Río se solidariza con el pueblo japonés»
Aseguran que desde el viernes han estado recibiendo muchas quejas, ya que la llegada del buen tiempo ha provocado que éste sea «un fin de semana ´botellonero´, muy conflictivo para el descanso de los vecinos».La Plataforma por el Derecho al Descanso de Sevilla advierte de la proliferación de ´botellones´ en diversas zonas del centro, las orillas del río Guadalquivir y Nervión durante este fin de semana.La portavoz de esta plataforma vecinal, Dolores Dávila, asegura a Europa Press que desde el viernes ha estado recibiendo muchas quejas, ya que la llegada del buen tiempo ha provocado que éste sea «un fin de semana ´botellonero´, muy conflictivo para el descanso de los vecinos».
Cien operarios liberan el 80% de las 30 calles anegadas por la crecida del arroyo Argamasilla.
El Ayuntamiento pretende felicitar a los vecinos la Navidad invitándolos a disfrutar de tres días inolvidables generadores de turismo y riqueza en el municipio, y que son posible gracias al patrocinio de numerosas empresas y entidades, con lo que los costes para las arcas municipales son mínimos Para que la Navidad siga siendo un punto de encuentro y convivencia para los vecinos y vecinas de Gines de todas las edades, ya se están ultimando los detalles de cara a la IV edición del Mercado Navideño y Medieval “Gines a la luz de la Navidad”. Precedido por el éxito de sus tres ediciones anteriores, la actividad se celebrará del 10 al 12 de diciembre en el Paseo Juan de Dios Soto, Calle Real y Plaza de España. Un año más, todo aquel que visite el mercado iniciará un apasionante viaje en el tiempo hacia la Edad Media, adentrándose a través de numerosas actividades, espectáculos y stands en otro mundo. El pistoletazo de salida lo dará el viernes 10 el pregón inaugural, que este año correrá a cargo de la Directora del Centro de Educación Permanente de Gines Soledad Rey, a lo que le seguirá la actuación del coro de campanilleros de la asociación de mujeres “Los Linares”, “Voces Navideñas”.
Las zonas afectadas son la Plaza de la Coronación, Alameda del Río, tramos de la Avenida del Castillo y el residencial Nuestra Señora de Setefilla, además el acceso a la barriada La Petra está cortado porque el arroyo Churre se ha desbordado a su paso por la misma.Las fuertes lluvias caídas en las últimas horas han motivado la crecida del cauce del río Guadalquivir a su paso por la localidad sevillana de Lora del Río, lo que ha obligado a desalojar durante la noche del martes a un total de 150 familias y mantiene incomunicada la barriada La Petra, donde residen más de mil vecinos.
Fernández propone que pase algún año por la Gran Plaza o Luis Montoto
La instalación del carril bici y la peatonalización empezaron hace ya un año
Los bomberos capturan un buitre en Andalucía Residencial, donde en Navidad encontraron un jabalí.
Los ladrones abren las casas que no están cerradas con pestillo usando una tarjeta de crédito o una radiografía. Los vecinos han visto a mujeres con un carrito de la compra y sospechan que se llevan el botín dentro de la bolsa.