Los restos arqueológicos de la Encarnación se podrán visitar la próxima primavera

Restos casa siglo IV‘Antiquarium’, el proyecto de musealización de los restos arqueológicos hallados en la Encarnación estos vestigios romanos y almohades a partir de la próxima primavera, tras arrancar este miércoles los trabajos.El alcalde de Sevilla, Alfredo Sánchez Monteseirín, ha informado de inicio de las obras de este proyecto, que cuenta con un presupuesto de 4,2 millones de euros del Plan 5.000 y un plazo de ejecución de seis meses.Así, Sánchez Monteseirín ha destacado que se trata del «mayor yacimiento arqueológico romano de toda la ciudad» y que se convertirá en un «nuevo foco de atracción turística de vital importancia», por lo que ha anunciado que le ha planteado a la Junta de Andalucía su incorporación en el Plan Turístico de Sevilla.Del mismo modo, apuesta por que sea el Patronato del Real Alcázar y la Casa Consistorial, presidido por el alcaide Antonio Rodríguez Galindo, el órgano que gestione el futuro museo, con la intención de que «se vaya formando un todo».Por su parte, el arqueólogo encargado del proyecto, Fernando Amores, ha detallado el contenido de ‘Antiquarium’, en el que podrán visitarse hasta once hitos arqueológicos. Así, se sacará a la luz la fábrica de salazones y varias casas de distintas épocas: Casa de la Ninfa, Casa de Baco, Casa de la Columna -conserva el patio y el Mosaico de la Medusa-, Casa de las Basas -en principio se creyó que era una basílica paleocristiana-, Casa del Sigma y Casa de la Noria-.

 

Continuar leyendo «Los restos arqueológicos de la Encarnación se podrán visitar la próxima primavera»

Los conservacionistas de Alcalá reclaman medidas para los posibles vestigios arqueológicos hallados en Gandul

El grupo conservacionista ‘Alwadi-ira-Ecologistas en Acción’ reclamó hoy al Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) y a la Delegación provincial de la Consejería de Cultura, que actúen ante el descubrimiento de unos «potentes» restos de estructuras arquitectónicas en el entorno arqueológico de Gandul, que alberga desde el milenario dolmen de El Vaquero hasta yacimientos romanos y donde estos vestigios podrían ser «de importancia».

   Uno de los miembros del colectivo, Francisco Gavira, informó a Europa Press de que «las escorrentías» provocadas por las fuertes precipitaciones de la última temporada erosionron algunos lugares del enclave arqueológico de Gandul, ubicado en Alcalá de Guadaíra y donde se alzan el dolmen de El Vaquero, el

Continuar leyendo «Los conservacionistas de Alcalá reclaman medidas para los posibles vestigios arqueológicos hallados en Gandul»

✅ Turismo en Sevilla - Guía de Sevilla - Personajes y leyendas de Sevilla
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.  En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestraPolítica de Privacidad. (Enlazar con la política de privacidad del sitio web)

Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique el ID y la fecha de su consentimiento.