Los jardines del Guadalquivir se abren 18 años después de la Expo’92

jardinesEl proyecto ha contado con el presupuesto de 8,5 millones para regenerar 26 kilómetros de terreno en los que se han plantado más de 30.000 plantas.Los jardines del Guadalquivir se reabrirán al público antes de final de año, 18 años después de su apertura para la Exposición Universal de 1992, según ha anunciado este jueves la consejera de Administración y Hacienda Pública, Carmen Martínez Aguayo. Durante la visita a estos jardines, patrimonio de la Junta de Andalucía, la consejera ha explicado que las obras de recuperación de este enclave están finalizadas, y ha señalado que la apertura está supeditada a la espera de adjudicar la gestión del espacio, para reabrirlo a disposición de los usuarios, y que se hará en consonancia con el Ayuntamiento.

Continuar leyendo «Los jardines del Guadalquivir se abren 18 años después de la Expo’92»

La Catedral de Sevilla: Capilla Real

Capilla Real de la Catedral de SevillaFotografía en 360 grados en la Capilla Real de la Catedral de Sevilla.

 

 

La Catedral de Sevilla: Capilla Real

 

 

  La Capilla Real hace las funciones de cabecera de la catedral. Consta de planta cuadrada con ábside y dos alas laterales, con una cubierta de cúpula semiesférica y linterna realizada entre 1567 y 1569 por Hernán Ruiz el Joven. En dicha capilla está ubicado el panteón con la urna de plata del rey San Fernando realizada por Juan Laureano de Pina de estilo barroco (1719) así como la de su hijo, Alfonso X de Castilla y su madre Beatriz de Suabia. Cuerpos de otros monarcas están enterrados en la cripta-panteón existente bajo esta capilla, como los del rey Pedro I de Castilla y su madre María de Portugal. En un altar de esta cripta se encuentra la Virgen de las Batallas, escultura en marfil del siglo XIII. También se encuentra el retablo de la capilla real, del siglo XVII, con la imagen gótica de Santa María de los Reyes, patrona de la archidiócesis de Sevilla.

 

 

Con flores al Más Allá

floresPara muchos antropólogos y psicólogos las nuevas tecnologías que permiten mantener una llama encendida en Internet no son buenas. «Sólo pretenden evitar la muerte y producen una situación de engaño», afirma el especialista en ritos funerarios Manuel Mandianes. «Queramos o no queramos, la desaparición de un ser querido nos produce un vacío», asegura. Así que nada de esconderse bajo la almohada. Toca enfrentarse al duelo y recordarle con flores.Porque si hay una tradición el Día de los Difuntos que parezca imbatible esa es la de poner colorido en las tumbas de nuestros seres queridos. Representan una metáfora profunda. Nos están diciendo que a pesar de todo siempre quedará dentro de nosotros un hueco para el recuerdo de las personas que formaron parte de nuestra vida. Los crisantemos son las flores de los difuntos. Y dentro de ellos, los blancos se alzan en lo más alto de este particular podio cenizo.

Continuar leyendo «Con flores al Más Allá»

Antonio Banderas estará en Sevilla el próximo mes

banderasEl actor malagueño recibirá el premio de la RTVA a su trayectoria profesional.

El actor malagueño Antonio Banderas recibirá este año el Premio  RTVA a la Trayectoria Profesional, que le entregará el director  general de la radio y televisión pública andaluza , Pablo Carrasco ,  el próximo 12 de noviembre en el marco del Festival de Cine de  Sevilla. RTVA ha valorado, en esta ocasión, para conceder el citado  premio, que el actor malagueño «es sin duda alguna, una de las  personas que más han contribuido a ensalzar con su trabajo y actitud  el cine español y, por inclusión, el andaluz».  «Su encomiable labor como actor y su trabajo como director y  productor, que siempre ha tenido a Andalucía como un referente  cultural y social, le hacen más que merecedor del Premio RTVA a la  Trayectoria», según ha destacado el director general de la cadena  pública andaluza, Pablo Carrasco, que además ha añadido que para RTVA  ha sido especialmente grato haber podido colaborar en algunas de las  obras producidas por Antonio Banderas, según se indica en nota de  prensa.

Continuar leyendo «Antonio Banderas estará en Sevilla el próximo mes»

La ciencia toca el cielo

mirar al cieloUna vez al mes, astrónomos de Sevilla enseñan a mirar al cielo en la Casa de la Ciencia, y gratis para todo el que quiera ir. ¿Aburrido? Lea usted, lea.»Salieron por la noche a un campo cercano, cuando iban de camino en plena madrugada un control de la Guardia Civil los paró. Vieron las grandes bolsas negras y los telescopios que parecían cañones y les hicieron parar, bajarse y enseñarlo todo. Cuando les permitieron explicarse, dijeron que iban al campo a ver el cielo, a lo que un malhumorado guardia civil respondió: ¿Y tiene que ser a estas horas?» Tienen bastantes anécdotas como ésta para contar los astrónomos de Sevilla. Una afición un tanto particular del grupo de la Federación de Asociaciones Astronómicas Cielo de Comellas, de la provincia de Sevilla. Los dos primeros jueves de cada mes en la Casa de la Ciencia de Sevilla, este grupo ofrece la mesa redonda El cielo del mes.

Continuar leyendo «La ciencia toca el cielo»

Ruta desde la Torre del Oro a Triana

Ruta desde la Torre del Oro a TrianaComenzamos nuestra ruta visitando  la Torre del Oro, situada a la orilla del río Guadalquivir, en el Paseo de Colón, entre el Paseo de Cristina y el Teatro de la Maestranza. Se llama así porque antiguamente se encontraba revestida de azulejos  que al atardecer le daban un brillo dorado el cuál se reflejaba en el río. En su interior se encuentra en funcionamiento el museo naval, dónde podremos observar piezas, únicas en su género en Sevilla, maquetas, cartas de navegación, brújulas y documentación antigua, que relatan con detalle la historia de la navegación sevillana. Desde aquí podremos ir paseando por el Paseo de Colón, por la misma acera dónde se encuentra la Torre del Oro,  en dirección hacia el Puente de Isabel II, más conocido como Puente de Triana, el cuál cruzaremos para adentrarnos en Triana, uno de los barrios más populares y  tradicionales de la ciudad de Sevilla.

Continuar leyendo «Ruta desde la Torre del Oro a Triana»

Itálica se insinúa

itálica nocheLas visitas guiadas por el Conjunto Arqueológico cumple su segundo agosto con éxito de público rotundo: 120 personas por noche lo recorren a pie

Si Trajano y Adriano levantaran la cabeza… podrían leer a media noche. Ellos y el cerca de millar de personas que ya han visitado Itálica a oscuras desde que se inaugurara el pasado 20 de julio la segunda edición de Más visiones de Itálica. Pero a las ruinas romanas de Santiponce no se va a leer, sino a ver lo que no se ve, sean dioses o simples sombras que se insinúan, traviesas y mágicas, creadas por las luces tenues que iluminan este año dos zonas: el anfiteatro y parte de la ciudad. La imaginación también ayuda, y mucho. La noche lleva consigo casi de forma intrínseca una espiritualidad que no se consigue alcanzar a las tres de la tarde en ningún rincón del mundo, tampoco en Sevilla, y menos en agosto. El Guadalquivir, como el mar, a oscuras da miedo. Pasear por el barrio Santa Cruz, es gloria, juzguen ustedes si bendita o no. Y recorrer en una hora las ruinas romanas de Itálica, sitúa de golpe a la ciudad, acelerada y acalorada, más cerca del cielo que del infierno.Y cielo justificado. María Calderón, una de las responsables de esta iniciativa llevada a cabo a la par por la empresa Espiral donde trabaja y el Conjunto Arqueológico del yacimiento, comenta que «la sensación térmica en campo abierto es de dos grados menos con respecto a la temperatura de la capital». Algo es algo.

Continuar leyendo «Itálica se insinúa»

✅ Turismo en Sevilla - Guía de Sevilla - Personajes y leyendas de Sevilla
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

La ley afirma que podemos almacenar cookies en su dispositivo si son estrictamente necesarias para el funcionamiento de esta página. Para todos los demás tipos de cookies necesitamos su permiso.

Esta página utiliza tipos diferentes de cookies. Algunas cookies son colocadas por servicios de terceros que aparecen en nuestras páginas.  En cualquier momento puede cambiar o retirar su consentimiento desde la Declaración de cookies en nuestro sitio web.

Obtenga más información sobre quiénes somos, cómo puede contactarnos y cómo procesamos los datos personales en nuestraPolítica de Privacidad. (Enlazar con la política de privacidad del sitio web)

Al contactarnos respecto a su consentimiento, por favor, indique el ID y la fecha de su consentimiento.