El proyecto ha contado con el presupuesto de 8,5 millones para regenerar 26 kilómetros de terreno en los que se han plantado más de 30.000 plantas.Los jardines del Guadalquivir se reabrirán al público antes de final de año, 18 años después de su apertura para la Exposición Universal de 1992, según ha anunciado este jueves la consejera de Administración y Hacienda Pública, Carmen Martínez Aguayo. Durante la visita a estos jardines, patrimonio de la Junta de Andalucía, la consejera ha explicado que las obras de recuperación de este enclave están finalizadas, y ha señalado que la apertura está supeditada a la espera de adjudicar la gestión del espacio, para reabrirlo a disposición de los usuarios, y que se hará en consonancia con el Ayuntamiento.
Continuar leyendo «Los jardines del Guadalquivir se abren 18 años después de la Expo’92»
Fotografía en 360 grados en la Capilla Real de la Catedral de Sevilla.
Y desde la penúltima planta. ¿Qué se verá? ¿Como será? Pues aquí esta la solución a esas preguntas!
Para muchos antropólogos y psicólogos las nuevas tecnologías que permiten mantener una llama encendida en Internet no son buenas. «Sólo pretenden evitar la muerte y producen una situación de engaño», afirma el especialista en ritos funerarios Manuel Mandianes. «Queramos o no queramos, la desaparición de un ser querido nos produce un vacío», asegura. Así que nada de esconderse bajo la almohada. Toca enfrentarse al duelo y recordarle con flores.Porque si hay una tradición el Día de los Difuntos que parezca imbatible esa es la de poner colorido en las tumbas de nuestros seres queridos. Representan una metáfora profunda. Nos están diciendo que a pesar de todo siempre quedará dentro de nosotros un hueco para el recuerdo de las personas que formaron parte de nuestra vida. Los crisantemos son las flores de los difuntos. Y dentro de ellos, los blancos se alzan en lo más alto de este particular podio cenizo.
El actor malagueño recibirá el premio de la RTVA a su trayectoria profesional.
Una vez al mes, astrónomos de Sevilla enseñan a mirar al cielo en la Casa de la Ciencia, y gratis para todo el que quiera ir. ¿Aburrido? Lea usted, lea.»Salieron por la noche a un campo cercano, cuando iban de camino en plena madrugada un control de la Guardia Civil los paró. Vieron las grandes bolsas negras y los telescopios que parecían cañones y les hicieron parar, bajarse y enseñarlo todo. Cuando les permitieron explicarse, dijeron que iban al campo a ver el cielo, a lo que un malhumorado guardia civil respondió: ¿Y tiene que ser a estas horas?» Tienen bastantes anécdotas como ésta para contar los astrónomos de Sevilla. Una afición un tanto particular del grupo de la Federación de Asociaciones Astronómicas Cielo de Comellas, de la provincia de Sevilla. Los dos primeros jueves de cada mes en la Casa de la Ciencia de Sevilla, este grupo ofrece la mesa redonda El cielo del mes.

Visita Virtual a la Hermandad de El Museo de Sevilla. Conozca Sevilla como nunca imaginó.
Las visitas guiadas por el Conjunto Arqueológico cumple su segundo agosto con éxito de público rotundo: 120 personas por noche lo recorren a pie