
Macua le ofreció un proyecto de tres campañas y Caparrós dejó el Deportivo para irse a uno de los clubes más señeros del fútbol español.CRECIENDO AÑO A AÑO. El técnico exigió entonces unas condiciones similares a las que tenía el Deportivo: en torno a 1,2 millones de euros más primas por objetivos (quedar entre los diez primeros, etc). En el acuerdo con el Athletic estableció, asimismo, un aumento de la ficha el segundo año y otro aún más significativo en el tercero. Su excelente labor al frente del equipo hizo que en marzo del pasado año Macua le renovase hasta junio de 2011, mejorando de forma notable sus condiciones económicas.Por el momento, el presidente del Athletic no ha hecho oficial su intención de presentarse a la reelección, pero en Bilbao se da por hecho. De ser así, Macua volvería a apostar por Caparrós, un técnico que ha devuelto al Athletic a las competiciones continentales y a una final de Copa, además de disputar la Supercopa de España. Por si fuera poco, ha sabido forjar a muchos jugadores jóvenes (Llorente, Javi Martínez, Muniain…), y esto es algo que se valora, y mucho, en la capital del Botxo.EL DILEMA. Caparrós se encuentra ante un serio dilema. Sabe que las puertas del Sevilla están más abiertas que nunca para él pero, por el contrario, el Athletic fue el club que más fuerte apostó por él en su día y tiene un proyecto en marcha. En este sentido, la continuidad de futbolistas como Llorente o Javi Martínez, codiciados en el mercado, puede tener también su peso en todo este asunto. Por si fuera poco, se habla de que el Atlético de Madrid también le pretende. Y mientras tanto, Manzano lee, escucha y entrena.